viernes, 31 de octubre de 2014

RESEÑA CRÍTICA



RESEÑA CRÍTICA:

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI

Nombre del Autor: Francisco Javier Garrido
Publicación: 2004
Editorial: Gestión 2000
No. Paginas: 244
Lugar de Edición y Publicación: Barcelona, España

El autor nos expone en su obra un libro con un contenido sumamente enriquecedor para poder entender la manera como la sociedad posee una influencia determinante en el desarrollo de las organizaciones del siglo XXI debido a los diferentes fenómenos sociales que han cambiado la manera en como los directivos piensan y direccionan las labores diarias en las organizaciones, teniendo en cuenta como eje central la globalización que cada día se expande con más fuerza y cruza fronteras impensables hace 50 años. Es por esto que Francisco Javier Garrido a través de su libro más exitoso expone una serie de estrategias para tener en cuenta en nuestra vida profesional y en nuestro desenvolvimiento en la sociedad, en su libro se plantea basicamente lo siguiente:



"Cualquier transformación ocurrida en la estructura empresarial, y entre ella y la sociedad, implica una alteración en sus formas de comunicación. Por ello, hacía falta un libro dedicado a la comunicación estratégica en el mundo empresarial, señalando las muchas transformaciones que las empresas del nuevo milenio deberán enfrentar en un mercado que les exige actuar de modo global sin perder de vista sus fortalezas locales. Las tres principales macrotendencias sociales que afectarán directamente a la realidad de las empresas en la primera parte de este siglo serán:
  • Economía del conocimiento 
  • Hipercompetencia


  • Movilidad Laboral
Estas y otras variables tienden a demostrar que la configuración de las sociedades modernas no permite que los modelos tradicionales de comunicación en la empresa tengan espacio para soluciones exitosas u operen con los principios de éxito que conocimos y aplicamos en el pasado. Así se convierte en necesario y, a la vez, vital hacer hincapié en la transformación del ser y hacer de las empresas en su adaptación a la sociedad del conocimiento y su competitividad."

Fuente/ Garrido, Francisco Javier (2004). Comunicación Estratégica. Barcelona: Ediciones Gestión 2000


COMENTARIO CRÍTICO: 

Posterior a visualizar un panorama conceptual básico del contenido del libro es necesario expresar nuestra opinión frente a la manera como el autor guía al lector a explotar el potencial estratega innato que posee cada ser humano y es sumamente desaprovechado. Partiendo de esta intención del autor es valido afirmar que en nuestro contexto actual como lo es Colombia se esta empezando a motivar fuertemente la innovación y el emprendimiento principalmente en ciudades como Medellin, Bogota y Cali pero no se esta gestionando debidamente este potencial emprendedor para direccionarlo a una transformación en negocios reales.

Este direccionamiento del emprendimiento colombiano sería posible mediante una análisis meticuloso de las estrategias que expone el autor a través de la incursión de estas Pymes en mercados emergentes que responden a las necesidades continuas de la globalización del comercio, la globalización del conocimiento y la globalización industrial.

Mediante la aplicación de estas estrategias empresas reconocidas y posicionadas en  
nuestro país podrían mantener altos estándares de calidad no solo mediante certificaciones ISO sino mediante una filosofía productiva eficiente que brinde soluciones reales a los clientes y targets que están expuestos a sus productos de consumo a diario.

Pero el segmento de mercado que debe prestar atención vital a esta serie de estrategias expuestas por el autor son las pequeñas empresas que poseen un potencial sumamente explotable a futuro gracias a la riqueza de nuestro país en cuanto a materias primas y diferentes minerales que nos brindan un carácter competitivo mucho más importante a futuro que el perfil de varios países del primer mundo en la actualidad.

Por este motivo Francisco Javier Garrido expone una serie de desafios que se deben tener en cuenta para las empresas que se desenvuelven en un mercado tan volátil como el del siglo XXI, los cuales se derivan de como las empresas gestionan la comunicación en sus estrategias de marketing o publicidad que pintan en principio un panorama positivo pero se pueden convertir en armas de doble filo para la manera en como los clientes poseen un imaginario colectivo de la empresa. Puntualmente los desafios son los siguientes:

  • Precios generales para necesidades individuales
  • Importancia de acercarse a las personas
  • Erosión de la imagen de producto
  • Respeto al medio ambiente como obligación
  • Actuar localmente y competir globalmente 
Partiendo de la visualización de los desafios que expone el autor es necesario que las pequeñas empresas colombianas ataquen cada uno de maera particular y se preparen para responder a los obstáculos que cada uno le va a generar en el futuro, de esta manera la industria nacional respondería a las necesidades de una globalización acelerada y habida de una serie de constantes dinámicas de oferta y demanda teniendo como columna vertebral la comunicación organizacional  y su influencia absoluta en la manera como operan las organizaciones para expresar sus ideas a través del marketing o la publicidad.

Finalmente es necesario ser muy precavidos con lo que depara el futuro a la industria nacional y aprovechar al máximo la comunicación estratégica como herramienta clave para expresar los objetivos empresariales y llegar a un publico receptivo que se sienta satisfecho con lo que ofrecen las compañias del siglo XXI; con esto de base por que no cuestionar las dinámicas globales y cerrar nuestro comentario crítico a través de la siguiente pregunta:

¿Cual es el panorama a futuro que nos ofrece una sociedad que transforma sus dinámicas de mercado con un ritmo tan acelerado que obliga a las empresas del siglo XXI a responder a  targets cada dia mas cerrados y excluyentes para estar actualizada con el ritmo de la globalización?




CONCLUSIONES
  • El papel que cumple la comunicación organizacional como estrategia para mejorar la eficiencia en las empresas en la actualidad es subestimado en la gran mayoría de los casos, Francisco Javier Garrido a través de su libro resalta el potencial de transformación de esta y le deja claro al lector que no se debe subestimar.
  • La globalización del siglo XXI posee un ritmo tan acelerado que en gran parte desvirtua un poco los imaginarios colectivos que poseen las personas respecto a una marca, en donde se valora por las necesidades subjetivas propias y no se le da valor al esfuerzo comunicativo que le impregnan las empresas a sus productos.
  • Las pequeñas y medianas empresas en nuestro país no son conscientes de como las estrategias expuestas en este libro pueden desprender un potencial de éxito inimaginable a través de la atención a necesidades de los clientes y su relación con la comunicación.

PRINCIPALES APORTES A LA COMUNICACIÓN



PRINCIPALES APORTES DEL AUTOR A LA COMUNICACIÓN



Este autor ha brindado aportes sumamente significativos a la comunicación desde el punto de vista estratégico en donde plantea como el papel de la comunicación en las organizaciones se estructura como una unidad social organizada, abierta y se encuentra sumamente ligada a fenómenos sociales propios de esta profesión y del entorno laboral y productivo al cual nos vemos obligados a relacionarnos en nuestra actualidad

También mediante sus obras brinda a la comunicación un entendimiento y enriquecimiento para estructurar la capacidad simbólica de las organizaciones y como esta se afinca en la naturaleza del hombre. Se argumenta desde los distintos enfoques y prácticas, así como las más complejas “soluciones modélicas” de la realidad comunicacional.

De esta manera Francisco Javier Garrido nos ayuda a  observar a las empresas como unidades de estudio desde la perspectiva de la comunicación: hablando estrictamente del hombre como sujeto organizado.

Este autor nos expone una serie de hipótesis totalmente distintas a las teórias que comúnmente la comunicación se ha ocupado. Ya que se ha enfocado tan sólo en el mensaje en el entorno organizacional ,que carecen de un arribo comunicacional de las acciones que lo completan, siempre se ha observado de una manera muy puntual las diferentes interrelaciones laborales que se observan en las compañias del siglo XXI y como la eficiencia de los mensajes es sumamente vital para dar una dinámica diferente a las organizaciones 

De este modo se puede afirmar puntualmente que los aportes mas significativos del autor a través de toda su carrera profesional (Libros, Conferencias, Columnas) son los siguientes:

  • Aporta una visión sumamente integra y muy útil para aquellos directivos que deseen gestionar de manera eficiente los entornos que se manejan al interior de sus organizaciones para brindar productividad y un clima laboral mucho más ameno para sus empleados
  • Orienta a muchas personas en decisiones vitales para la vida profesional como lo es el continuar estudios de postgrado, específicamente estudios de MBA en diferentes partes del mundo elaborando rankings según el perfil empresarial que posea cada candidato (Executive, Full Time, Virtual).
  • Aporta un pensamiento clave en todo profesional que se quiera desenvolver en el mundo de la estrategia el cual es el construir un networking de relaciones laborales con profesionales de diferentes sectores con el fin de realizar alianzas claves para diferentes actividades o negocios que se quieran desarrollar a futuro.
  • Aporta un modelo de gestión empresarial basado en el control adecuado de las finanzas y como estas influyen en la gestión de negocios con diferentes clientes y proveedores en varios sectores empresariales.

jueves, 30 de octubre de 2014

ESTUDIOS DE DIFERENTES AUTORES



ESTUDIOS DE DIFERENTES AUTORES A FRANCISCO JAVIER GARRIDO


AUTOR:  Josías De La Espada Sempris

FECHA:  8 mayo 2009  3:56 pm



Inevitable.

No tiene más vuelta de hoja. Más claro, imposible. Pero, si aún quedan dudas: del latín inevitabĭlis o, lo que es lo mismo, que no se puede evitar.
Hace aproximadamente dos meses me invitaron a formar parte del equipo técnico de Misión Posible 2009 en Huesca (Zaragoza). Mis funciones, en general, serían las de coordinar el apartado multimedia del evento. Entre nosotros, no tenía muchas ganas. Tenía que asistir de todas formas al evento, porque tocaba con mi grupo.
Ir implicaría, entre otras cosas, cambiar los billetes que ya habíamos comprado, viajar solo y muchas horas sin dormir. Pero en parte era un favor personal que debía y podía hacer, y para aquel entonces rondaba en mi cabeza el tema de uno de mis post favoritos, “El gran pequeño detalle olvidado“, donde hablaba precisamente de echar una mano siempre que pudiera.
Finalmente cambié los billetes, me tragué tres autobuses (Granda-Huesca), días largos sin dormir y no se puede decir que haya disfrutado del evento al 100%, y a la hora de tocar con mi grupo, pues, estaba realmente molido. No obstante, pese a todo eso, puedo decir al 100% que valió la pena.
¿Por qué valió la pena?
Además de por el simple hecho de haber conocido a gente fantástica, aprender temas audiovisuales y personales, tres días antes de que iniciara el evento recibí un sms que, entre otras cosas, decía lo siguiente:
“Estoy más que orgulloso del equipo que tengo. Estoy convencido de que se respirará profesionalidad en cada uno de vosotros… Gracias por vuestra pasión, vocación…”
El autor del mensaje era la persona encargada de dirigir el equipo de producción. Una persona de la que, desde luego, he aprendido mucho en los últimos años.
Acabo de terminar de leer un artículo resumen de un libro de Francisco Javier Garrido. Comunicación de la Estrategia habla sobre las claves para mejorar la estrategia a través de una apropiada comunicación. La lectura me trajo a la mente cosas como el sms que comenté antes y algunas más relacionadas con el evento mencionado.
Una realidad inevitable
El ser humano, haga lo que haga, o deje de hacer lo que deje de hacer, comunica. Y algo que no supone un gran misterio es que toda organización está formada por personas,. En palabras de Francisco Javier Garrido, “para la organización es imposible no emitir mensajes y no actuar”.
Claro, el libro está orientado, según supongo, a grandes organizaciones; pero pensemos ahora en todo tipo de equipos, de personas conectadas a otras. Desde una ferretería, hasta un equipo encargado de la producción de un evento, o una Universidad, sin importar el tamaño del que hablemos, todas están obligadas a comunicar. Es inevitable escapar de la red.
Piensa por un instante en los que tienes a tu cargo, o en tus superiores. ¿Existe alguna cultura de la comunicación en el equipo al que perteneces? O, dicho de otra forma, ¿existen buenas prácticas?
Pongo otro ejemplo, también relacionado con el evento comentado:
Sitúate mentalmente en el escenario. Unas 1400 personas, mucho ruido y uno de los grupos más esperados por los asistentes aguardan unos minutos para salir al escenario. Rescate, el grupo en cuestión, tenía un material multimedia que debíamos proyectar en las tres pantallas (es una larga historia), no obstante por motivos técnicos no podíamos hacerlo de forma óptima (sólo en dos pantallas). El técnico encargado del tema estaba nervioso, estresado, con mucha presión encima.
¿Soluciones?
  1. Exigir, meter más caña, para eso le estaban pagando (empresa subcontratada).
  2. Buscar la mejor solución en el menor tiempo posible, el concierto debía empezar. Facilitarle el trabajo todo lo posible.
Apostamos por la segunda. Yo, sinceramente, no podía hacer mucho; sólo animarlo a que eso saliera lo mejor posible, ya luego lloraríamos. Uno de los responsables de producción ofreció su mejor aportación directa al técnico “… estamos muy contentos con el trabajo que estás haciendo, no te preocupes”. Y es verdad, el chico había currado como nadie durante todos esos días, dando lo mejor de sí. El problema técnico era de los servidores  y de no tener ciertas cosas previstas (responsabilidad de todos). Esa simple frase me dejó de piedra. Lo mejor de todo es que es una práctica habitual en estas personas, saben cómo gestionar equipos.
Esas famosas palabras de afirmación. Siempre que sean sinceras, bien recibidas serán. No hay excusas: gestionar comunicaciones sensatas, en cualquier situación, es inevitable, y además supone una responsabilidad.
En las grandes organizaciones, especialmente las multinacionales, abundan diversos factores estratégicos encaminados a potenciar una comunicación interna y externa fluida y positiva. Pero no todas la desarrollan igual. Creo que es habitual olvidar que correcta la  gestión puede propiciar beneficios tangibles e intangibles.
Por ejemplo, también del artículo de Francisco Javier Garrido:
Si medimos la distribución de la inversión en medios, probablemente podamos descubrir con sorpresa que no tenemos un ítem orientado a perfeccionar los actos de comunicación de nuestros empleados que tienen contacto y relación con los clientes (que en el caso de empresas como Starbucks explica un crecimiento neto sostenido en las ventas de hasta un 21,7% anual).
Esto motiva, en parte, el famoso libro No es por el café, del cual ya hablé. Lo mejor de todo es que es aplicable a cualquier tipo de organización. Desde tu pequeño negocio, hasta Telefónica (quien, por cierto, lo hace mejor que otros operadores, disminuyendo el tiempo de espera para reclamaciones, etc. ), o incluso en tu oficina, con tus compañeros…
Tampoco hay excusas para no aplicar estos principios en los servicios online. En eTc lo explican muy bien. En el post “Escuchar la voz del usuario, ventaja segura” detallan los siguiente:
No todo en la analítica web se refiere a datos cuantitativos. No podemos olvidarnos de los datos cualitativos, son vitales para conocer realmente lo que está pasando en nuestra web, saber el QUÉ ha pasado, y el POR QUÉ ha pasado nos desmarcará de los competidores.
Sólo tenemos que recordar que es inevitable. Todo se puede medir. Lo que el cliente piensa de tu marca, de tu ferretería, incluso de la agencia en la que trabajo, o de tu web…  se puede palpar. Las personas mandamos señales que nos hablan de lo que nos gusta y de lo que no, y si no sabemos qué piensan, sólo basta con detenernos y preguntar.

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA




CARACTERÍSTICAS DE OBRAS PUBLICADAS
FRANCISCO JAVIER GARRIDO

Principales publicaciones (libros, revistas, capítulos en libros, conferencias, investigaciones realizas, etc). Ojalá se incluya una reseña de cada obra.


Libros Publicados

Estas publicaciones desarrolladas por el Dr. Garrido entre los años 1995 y 2014 (en Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos) son una muestra patente de sus anteriores y actuales intereses en materias empresariales y de investigación aplicada.


Area de Estrategia y Management


Titulo: “Strategists"
Edited: Spain & UK (in process)
Año: 2014    
Comment: this work it’s about strategists and what’s the drivers of his ore her work in the Oriental and the Occidental strategic thinking ancients school’s. It is the part that explains success in the case of many companies and undertakings throughout history. It is transcendence addition contained in the essence of who should lead a decision of future impact at present value. It is the need of creation that flows in the veins of the general, or it is the part of the essence of the executive who makes the decision for a better possible future: it is the essence of the strategist

Este trabajo se trata de estrategas y lo que es los controladores de su mineral de su trabajo en el Oriental y el Occidental antiguos de pensamiento estratégico de la escuela. Es la parte que explica el éxito en el caso de muchas empresas y de las empresas a lo largo de la historia. Es además la trascendencia contenida en la esencia de lo que debería conducir una decisión de impacto futuro a valor presente. Es la necesidad de la creación que fluye en las venas de la general o que es parte de la esencia del poder ejecutivo que toma la decisión de un futuro mejor es posible: es la esencia del estratega.


Title: “Strategic Thinking"
Re-edited in Spain
Year: 2014
Comment: this work combines the professor Henry Mintzberg (considered one of the most influential alive thinkers of Strategic Managemet) and Professor Garrido (who is one of the "promising thinkers in the discipline" according to Harvard Deusto Business Review). Orriginally published in 2007, this book was considered "European Best Seller" and One of the Best of the year in Spain in the area of "Strategy and Management" (according to the anual ranking of the ABC Newspaper).

Este trabajo combina el profesor Henry Mintzberg (considerado uno de los pensadores vivos más influyentes de Gestión Estratégica) y el profesor Garrido (que es uno de los "pensadores prometedores en la disciplina", según Harvard Deusto Business Review). Publicado originalmente en 2007, este libro fue considerado "europeo Best Seller" y uno de los mejores del año en España en el ámbito de la "Estrategia y Gestión" (según el ranking anual del diario ABC).


Titulo: “El Alma del Estratega II: tendiendo un puente práctico entre Oriente y Occidente"
Publicado en: Chino, Español e Inglés (segunda edición, revisada y aumentada)
Año: 2013
Comentario: siendo el trabajo original (editado en 2010), uno de los más exitosos del autor en Latinoamérica y los Estados Unidos, este 2013 se ha decidido re-editar una versión "mejorada y renovada" para dar respuesta a las solicitudes de los lectores y para celebrar la entrega de su Doctorado Honoris Causa en China (2012). El trabajo contendrá algún contenido en Chino Mandarín y su renovada visión sobre la formación de los Estrategas del Siglo XXI


Titulo: “Estrategas"
Editado en: Madrid, España
Año: 2012    
Comentario: basado en sus trabajos anteriores el autor profundiza en sus aproximaciones hacia la necesidad de la presencia de la estrategia, así como en los personajes que han marcado la escuela de Oriente y Occidente, en el proceso de enseñar a pensar estratégicamente a los directivos de todos los tiempos. Prólogo de Dr. José Daniel Barquero (ESERP Business School) y Dr. Joan E. Ricart (IESE Business School).



Titulo/Title: “The Soul of the Strategist"
Editado/Edited: Estados Unidos /United States

Año/Year: 2011 (out of print)
Comment: During his/her walk the strategist pushes beyond possible limits, impels the flight of the unimaginable, and unties energies further away from what “we were used to” and that transcends. But what forces him/her? , What drives him/her?  It is the essence of the strategist that seeks to createso that others can believe.  It is the part that explains success in the case of many companies and undertakings throughout history. It is transcendence addition contained in the essence of who should lead a decision of future impact at present value. It is the need of creation that flows in the veins of the general, or it is the part of the essence of the executive who makes the decision for a better possible future: it is the soul of the strategist.




Titulo: “El Alma del Estratega"
Editado en: Santiago, Chile (hardcover)
Año: 2010 (edicion agotada)
Comentario: este es un trabajo de más de dos años y que ha sido recientemente presentado por el autor (29 de Julio de 2010, Hotel Ritz-Carlton, Santiago de Chile). El libro fue presentado por el Director del diario más influyente en Chile en temas financieros y empresariales (Diario Financiero), Sr. Guillermo Turner Olea y por el Presidente del grupo de consultoría Anticipa, también un destacado intelectual y prolífico autor, Sr. Sergio Melnick.



Titulo: “Pienso, luego planifico
Coleccion: Libros de la Empresa, Santiago, Chile
Año: 2009, 2011 (1ª y 2ª ediciones agotadas)
Comentario: este trabajo refleja el tema de mayor interes del autor en la actualidad y que le ha valido invitaciones y reconocimiento en distintos puntos del globo. Incluye un trabajo del Profesor Kaihan Krippendirf, gentileza de HARVARD Business Review.




Titulo: “Comunicacion de la Estrategia
Editorial: Deusto, Barcelona, España
Año: 2008
Comentario: este trabajo es resultado de una inquietud surgida en una conferencia dictada por el Dr. Garrido en el IESE Business School de Barcelona, ante la persitente solicitud de los "antiguos" de IESE, por contar con un trabajo que colaborara en una mejor explicación y traduccion de la estrategia, desde los Directivos, hacia los equipos de trabajo. El trabajo ha tenido una gran recepcion en la comunidad empresarial en Iberoamerica en general.


Titulo: “Pensamiento Estratégico:la estrategia como centro neurálgico de la empresa
Editorial: Deusto, Barcelona, España
Año: 2007 (edición agotada)
Comentario: este trabajo incluye un capítulo inedito en castellano por el Dr. Henry Mintzberg(considerado uno de los pensadores mas influyentes del Managemet y Estrategia a nivel mundial), asi como una notable nota de presentacion del Dr. Joan Enric Ricart (uno de los mas prestigiados profesores de Estrategia del IESE Business School y actual Presidente del Strategic Management Society (SMS), de los Estados Unidos).
 Destacado: este libro fue considerado como el tercero mas vendido en España, en temas de Estrategia y Management en el año 2007, por el ranking anual de diario ABC.



Titulo: “Pensamiento Estratégico: hacia el ADN de la planificación estrategica
Publisher: Willson & Cox
Year: 2005
Estado: fuera de catálogo
Comentario: este trabajo ha sido considerado como introductorio por el autor. En el se revisan y consolidan las reflexiones iniciales para quienes desean comenzar a explorar el camino de las escuelas de pensamiento estrategico y sus rutas de implementacion en la empresa. Un trabajo que, como otros del autor, complementan y se enlazan con sus clases de MBA.  


Titulo: “Estrategia y Empresa
Editorial: Hermes, Colombia
Año: 2002
Estado: fuera de catálogo
Comentario: un trabajo en el autor enlaza su experiencia en el mundo empresarial, con los modelos de diseño, construcción, implantación y comunicación de la estrategia. 

Colaboraciones en Estrategia y Management



Titulo: “Lo que se aprende en los mejores MBA
Editorial: Gestion 2000, Barcelona, España
Capitulo: tercero
Año: 2005
Estado: fuera de catálogo
Comentario: en seria el prime asercamiento del Dr. Garrido a esta, una de las mas importantes colecciones del Grupo Editorial Planeta DeAgostini: su aporte seria un capitulo en que abordaba la medicion de la tasa de rentablidad en la percepcion publica de las organizaciones. Tres años mas tarde la Casa Editorial catalana le ofrecera hacerse cargo de la coleccion y le fichara para ser el Director de la serie (ver apartado sobre "Colecciones Dirigidas").


Area de Comunicacion Estrategica



Titulo: “Comunicación Estratégica”
Editorial: Gestión 2000, Barcelona, España
Año: 2004, 3ª edición
Comentario: incluye revisiones y actualizaciones.
Estado: disponible en España   



Titulo: “Comunicación Estratégica”
Editorial: Gestión 2000, Barcelona, España
Año: 2003, 1ª edición
Estado: fuera de catálogo
Comentario: este trabajo ha sido uno de los grandes exitos en venta de Editorial Gestion 2000 durante el periodo breve que le lleva a agotar su primera edicion (debiendo poner a disposicion una segunda edicion al periodo siguiente). Es un trabajo que mezcla la experiencia empresarial y de consultoria en comunicacion del autor (será a la vez su ultimo trabajo publicado en estas tematicas de su ya antiguo interes).


Libros como Co-Autor



Titulo: “Responsabilidad Social Empresarial: permanente, sustentable y transversal
Editorial: Executive Business School, Santiago, Chile
Coleccion: Libros de la Empresa
Año: 2007
Estado: fuera de catálogo
Comentario: en este trabajo el Dr. Garrido es co-autor con su amigo el Dr. Paul Capriotti (Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, España). Ambos orientan al lector en los alcances estratégicos de este concepto en el mundo moderno y al mismo tiempo, presentan casos de experiencias relevantes que ellos han tenido, indistintamente, en el mundo de la consultoría. El texto incluye aportes y colaboraciones de otros autores. Este trabajo es usado por ambos autores en sus clases de MBA y Postgrado.




Titulo: “Organizational Communication”
Editorial: SAGE, Estados Unidos
Año: 2001
Estado: agotado
Comentario: trabajo que el autor dirige junto a la prestigiada Dra. Linda L. Putnam



Titulo: “Comunicación Empresarial”
Editorial: Gestión 2000, Barcelona, España
Año: 2002
Estado: agotado
Comentario: trabajo en que por primera vez la destacada autora e investigadora norteamericana, Dra. Linda L. Putnam, publica en castellano; esto en conjunto a quien fue un importante aporte humano y profesional, en el periodo en que la comunicacion fue interes del autor: el Dr. Joan Costa Sola-Segales.
El autor publicó sus primeros libros entre 1998 y 2001 por la actualmente extinta Casa Editorial "El Ateneo" (Barcelona, España).

Conferencias



(imagen conferencia Dr. Garrido en IESE Business School de Barcelona)

En 2012 ha recibido el grado de Doctor Honoris Causa por sus "brillante y excelente carrera académica y de investigación" por parte de Lishui University (丽水学院是) de China, lo que lo convierte en el primer ciudadano chileno en recibir esta distinción por parte de esta prestigiosa universidad.
En 2011 ha recibido el reconocimiento por sus aportes en investigación de la Estrategia y el Pensamiento Estratégico por parte de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, lo que lo convierte en el primer ciudadano no europeo en recibir esta distinción.
En 2010 fue invitado a Boston y fundó el Corporate Level Strategy Group de Harvard Business School, junto a Presidentes, Vice-Presidentes y Directivos de las más importantes Multinacionales del globo.
En 2007 fue el unico no europeo invitado a dictar conferencias en el marco de la celebración de los 50 años de la fundacion del IESE Business School (Universidad de Navarra).

Durante los últimos años el autor ha dictado conferencias en España (Madrid, Barcelona, Vic, Tarragona), Italia(Roma), Estados Unidos (Florida, Los Angeles, Dallas y Boston), México (DF, Monterrey, Veracruz), Venezuela(Caracas), Colombia (Cali, Medellín y Bogotá), Perú (Lima), Argentina (B. Aires, Mendoza) y Chile.
Algunas de sus conferencias / Keynote Speaker incluyen:



Doctor Honoris Causa
Lishui University (丽水学院是) of China
Fecha: Diciembre de 2012
Lugar: Consulado de China en Barcelona, España.
Tema de la conferencia: agradecimiento por el Honor de ser investido con el máximo galardón otorgado en el mundo académico, por parte de Lishui University of China en Diciembre de 2012
   

Fueron otorgados los grados de Doctor Honoris Causa en solemne ceremonia en la Embajada de China y en presencia del Cónsul General de la República China, Sr. Yan Banghuaen, a los destacados profesores Sr. D. Lorenzo Gascón (Vicepresidente de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras) y al Sr. D. Francisco Javier Garrido, "Por la excelencia en sus aportes académicos e investigación en Economía y Estrategia" respectivamente. Han acompañado a los Galardonados por Lishui University los Señores Jaime Gil Aluja, Presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras; Sr. Dídac Ramírez, Rector Magnífico de la Universidad de Barcelona; Sr. Eduard Arruga, Presidente de la Sociedad Catalana de Economía; Sr. Joaquim Gay de Montelló, President de Foment del Treball Nacional; Sr. Antoni Pont Amenós, Presidente de Borges S.A; Sr. Ricardo Fornesa, Ex Presidente de Aguas de Barcelona y La Caixa; Sr. Manuel Malagrida, Presidente del Real Club de Golf de la Cerdanya; Sr. José Juan Pinto-Ruiz, Presidente de la Caja de Ahorros y Monte Piedad; Sr. Juan Pujol, Secretario General de Foment del Treball Nacional, junto a numerosos miembros del mundo académico y de la prensa nacional..



Presenta Libro Mejores MBA’s del Mundo en el Círculo del Liceu
Barcelona, España
Fecha: Noviembre de 2012
Lugar: Salon Montserrat Caballé, Club del Círculo del Liceu de Barcelona
Tema de la conferencia: presentación del libro "Lo que se Aprende en los Mejores MBA del Mundo" 2012
       
La conferencia de presentación del nuevo libro de la Colección que dirije el Dr. Garrido en España (y que incluye capítulos de colegas suyos de Harvar, McGill, Stanford, MIT, Berkeley, IMD, IESE, ESERP, entre otros) se desarollo en presencia de importantes invitados,  y en el prestigioso Círculo del Liceu de Barcelona, lugar de encuentro de la cultura e intelectualidad de la sociedad culta europea y catalana desde 1847 y que ha visto premiarse a figuras de la talla de Gabriel García Marquez o Plácido Domingo.




Conferencia en la Universidad de Barcelona
Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
Fecha: Mayo de 2012
Lugar: Facultad de Ciencias Economicas, Universidad de Barcelona
Tema de la conferencia: "Estrategas: enseñanzas de todos los tiempos, para los Directivos del Siglo XXI"
          

     
La conferencia de presentación del nuevo libro del Dr. Garrido en su Alma Mater se desarollo ante la presencia de importantes academicos y ante un aula repleta de estudiantes, quienes esperaron por largo tiempo por la firma del autor en una copia del libro. Las imágenes retratan algunos aspectos de su aplaudida conferencia, en la Universidad de Barcelona (560 años de vida y una de las más reputadas del mundo).


Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España
Pais: España (2011)
Lugar: Aula de Conferencias-Congreso
Tema de la conferencia: "Pensamiento Estrategico: tendiendo un puente practico entre Oriente y Occidente"
El Dr. Garrido desarolló su conferencia ante la presencia de importantes academicos y miembros de esta centenaria institución, quien han destacado el trabajo que el autor en Europa y ha sido el primer especialista en ciencias económicas y empresariales chileno en obtener el reconocimiento de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, por sus “Investigaciones y publicaciones sobre estrategia en Europa”. Este centenario foro europeo cuenta como miembros a varios premios Nobel e importantes autoridades económicas y financieras mundiales.


Conferencia en el IESE Business School
(Universidad de Navarra)
Pais: España (2007)
Lugar: Aula Magna IESE Business School, Pedralbes
Tema de la conferencia: Pensamiento Estrategico (invitado a la celebración de los 50 años de Fundación de IESE)
Asistieron más de 400 invitados a esta conferencia patrocinada por el Circulo del Alumni de IESE y auspiciada por la Editorial Deusto del Grupo multinacional Planeta de Agostini. Los invitados fueron recibidos en el Aula Magna con palabras de halago para el trabajo del Dr. Garrido, que compartió con el Dr. Mintzberg. Al final de la conferencia del autor se realizó una interesante ronda de preguntas.

Conferencia en la Universidad de Barcelona (Barcelona, España)
Pais: España (2008)
Lugar: Facultad de Ciencias Economicas, Universidad de Barcelona
Tema de la conferencia: "Analisis de Escenarios Globales y Estrategia"
      
La conferencia del Dr. Garrido en su Alma Mater se desarollo ante la presencia de importantes academicos del Claustro, quienes han destacado el valioso trabajo que el autor ha hecho en Europa, en particular en España, a traves de sus numerosas y bien valoradas publicaciones. Aspecto de la Ceremonia, en la fotografia central junto a los profesores Pont y Semur, de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona.


Conferencia en el ESERP Business School (Barcelona)
Pais: España (2010)
Lugar: Aula Magna ESERP Barcelona
Tema de la conferencia: "El Alma del Estratega: pensando en tiempo futuro, actuando en tiempo real"
    
Aspectos de la conferencia del día 25 y presentación del libro del día 26. Los asistentes a las conferencias han sido más de 600 invitados y alumnos de
MBA’s, quienes han repletado el Aula Magna de la Business School en tres jornadas (Barcelona, 2010).



Conferencia en el Executive Business School
Pais: Chile (2010)
Lugar: Hotel Ritz-Carlton Santiago
Tema de la conferencia: "El Alma del Estratega"

En el marco del lanzamiento de su trabajo "El Alma del Estratega" el Dr. Garrido ofrecio una conferencia en el
Hotel Ritz-Carlton en Santiago de Chile, invitado por el prestigioso Diario Financiero de Chile y patrocinado por Executive Business School. El trabajo fue presentado por el Director del Diario, Sr. Guillermo Turner Olea y por el intelectual y academico Dr. Sergio Melnick.



Academia de Guerra del Ejército de Chile
Pais: Chile (2013)
Lugar: Aula de Conferencias
Tema de la conferencia: "El Alma del Estratega II"
El Dr. Garrido desarolló su conferencia ante la presencia de las máximas autoridades de la Academia de Guerra del Ejército, institución centenaria (1886) que constituye la cuarta escuela más antigua de su género en el mundo (antecedida solo por la escuela del Reino Unido de 1799, la de Prusia de 1826 y la de Francia de 1876). Uno de sus fundadores y profesor fue el general Emilio Körner, ciudadano alemán de larga tradición militar-prusiana que posteriormente ejercería el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. Este centenario foro de los altos estudios estratégicos de Chile ha honrado al Dr. Garrido durante su visita.

Neeley School of Business Conference and Class (Dallas, EE.UU.)
Pais: Estados Unidos (2010)
Lugar: Neeley School of Business conference room, Texas University
Tema de la clase: "Corporate Responsability & Management"
        
 
En Neeley School of Business de la Texas University, el Dr. Garrido ha desarrollado un interesante Team Teaching
Junto a su colega Alexia (Lex) Perryman, miembro del Faculty del MBA de esta Business School en Estados Unidos.



Conferencia en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Pais: Argentina (2010)
Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias Empresariales
Tema de la conferencia: "El Alma del Estratega: pensando en tiempo futuro, actuando en tiempo real"
      
Aspecto de la conferencia y de los asistentes (Jornadas de Ciencias Económicas, UNC Mendoza, 2010). Cada dos años la UNC realiza sus Jornadas, a las
que suele invitar a destacados conferencistas. En la ocasion el Dr. Garrido recibio el honor de presidir la jornada central como Key Note Speaker, ante más
de 300 asistentes.



Conferencia en la Universidad de Veracruz (Mexico)
Pais: Mexico (2005)
Lugar: Aula Magna Universidad
Tema de la conferencia: Escuelas de Pensamiento Estratégico
  
 
El autor fue Galardonado como "Visita Ilustre" por el Ayuntamiento de la Ciudad de Veracruz (Mexico) y la Universidad le ha premiado como "Profesor
Honorario", por sus aportes al mundo del Management y la Estrategia en el mundo hispanohablante. Aspecto de la conferencia, lanzamiento y firma de
algunos de sus libros que han llevado los participantes.




Conferencia en la Universidad de Barcelona (Barcelona, España)
Pais: España (2003)
Lugar: Aula Magna, Escuela de Ciencias Empresariales
Tema de la conferencia: "Analisis de Escenarios de Inversion y Estrategia"
      
Aspectos de la Ceremonia de investidura de Profesor Honorífico de la Universidad de Barcelona y Galardón Bosh i Gimperat
"El Dr. Francisco Javier Garrido, dictó su esperado Summer Lecture en la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona. Esta conferencia definida como la de mayor prestigio y talante en el marco del cierre de las actividades académicas de la UB fue dictada por el Dr. Garrido este martes 21 de Noviembre a las 18:45 horas. Esto en el marco de las actividades conjuntas que la Universidad de Barcelona y ESERP realizan en favor de la extensión universitaria de la Business School".

"Ante un exclusivo auditorio compuesto de autoridades administrativas y académicas el Dr. Garrido se refirió a los conceptos de estrategia en el marco de la estrategia para el desarrollo de las naciones. El auditorio estuvo compuesto por el Sr. Pere Torrá, Director General de Universidades de Cataluña; Dr. Joan Francesc Pont Clemente, Director de la Escuela de Ciencias Empresariales; Dr. Joan Ramón Rodorera, Vicerrector de Postgrados de la UB; Dr. Agustí Ten, Director General de la UBV; Dr. Josep Daniel Barquero, Director General de la Fundación Universitaria ESERP; Dr. Agustí Casals, Director de Relaciones Externas; D. Ferran Huertas, Director de ESERP Business School, directores de departamentos, profesores de postgrados y ejecutivos de empresas, entre los presentes".

"La ronda de preguntas se extendió por más de una hora, demostrando con ello el interés que la temática ha despertado entre los presentes. Al finalizar el acto y entrega de reconocimientos, se ha ofrecido una cena en las dependencias de la Facultad de Económicas y Empresariales, en honor de los invitados".
(texto oficial del comunicado de la Universidad)



Conferencia en el Consejo Superior Europeo de Doctores (UE)
Pais: España (2005)
Lugar: Aula Magna
Tema de la conferencia: "Introducción al Pensamiento Estratégico"
      
En Abril de 2005 el Consejo Superior Europeo de Doctores, asociación que agrupa a los Doctores y Doctores Honoris Causa de toda Europa e Iberoamérica, a la que sólo pueden pertenecer personalidades que hayan sido investidas con el título de Doctor Honoris Causa o Doctor, por sus aportes académico-científicos, extendio una invitacion oficial al Dr. Garrido para dictar una conferencia sobre sus recientes trabajos en materias del pensar estratégico. Años más tarde (2010) sería investido por el mismo Consejo con el "Galardón de Título al Mérito Investigador", justamente por sus aportes intelectuales al desarrollo científico del pensar estratégico a nivel del postgrado internacional.



EAE Business School Class (Barcelona) 
Pais: España (2003)
Lugar: Aulas de MBA Internacional
Tema de la clase: "Pensamiento Estratégico"
   ¡
Las clases del Dr. Garrido en EAE Business School se desarollaron en un aula con estudiantes provenientes de diversos paises, lo que es
un atributo muy apreciado por los estudiantes de MBA, hecho que el autor ha destacado en los trabajos que dirije en España (Guia Elegir un MBA, 2009-2010).

Clases

Ha dictado y dicta clases en postgrados en Estados Unidos, España, Italia, Chile, Peru, México y Argentina. Actualmente dicta sus clases en Estados Unidos, España y Chile.
Durante sus clases en Roma, año 2007 (Pontificia Universidad de la Santa Croce)